20 Mar Accion Colective para Conservar: Red de Cámaras Trampa de Osa
Blogpost por Juan Carlos Cruz, Feline Program Coordinator
Era una mañana caliente pero húmeda, como es usual en ésta área durante la temporada seca. Es difícil mantener el paso mientras caminamos en un sendero a través del bosque. El terreno es empinado y la humedad mezclada con el vapor caliente que emana el suelo nos hace sudar como si estuviéramos corriendo un maratón. Es la última parte de subidas y finalmente llegamos a la cadena de montañas que atraviesa al Parque Nacional Piedras Blancas. Estamos ahora en la cima del bosque y desde algunos lugares se puede apreciar el vasto bosque denso de un lado y el océano del otro, la vista desde aquí es increíble.
Estamos en la propiedad del Hotel Ecológico `Saladero,´ en el Golfo Dulce de la Península de Osa en Costa Rica y ellos nos quieren ayudar a estudiar a los felinos que aquí ocurren.
Instalamos una cámara trampa en la fila de la montaña para poder obtener capturas fotográficas de mamíferos terrestres, especialmente de felinos pues son éstos los que usan áreas como estas cuando viajan largas distancias.

Foto de la primera cámara trampa (2014) de Saladero Ecolodge de un jaguar en la propiedad.
Un par de meses después, las primeras fotografías de este lugar revela una gran variedad de especies. Pumas y Saínos fueron fácilmente fotografiados documentando interacciones depredador-presa, así como la presencia de diversas especies de mamíferos y aves terrestres.

Pavón (Crax Rubra) de una cámara trampa temprana en 2014.

Saíno (Pecari tajacu) de una cámara trampa temprana en 2014.
Aún cuando esto fué en el 2014, desde entonces más hoteles ecológicos se han unido a este esfuerzo colectivo para poder conocer más acerca del estado de conservación de estas maravillosas especies. Poco a poco más personas han comenzado a darse cuenta de la importancia de monitorear las poblaciones de mamíferos que sirven para mantener la integridad de los ecosistemas de la Penísula pero no sabían como.
Por otro lado, el ecoturismo se ha afianzado como la actividad económica principal en la Península de Osa como parte del cambio radical que esta area ha experimentado en los últimos 20 años. Normalmente esta actividad se traducía en tours guiados de naturaleza o estancias en hoteles ecológicos, sin embargo este cambio ha alcanzado ultimamente a todos en Osa.
Comunidades que alguna vez solo vieron al ecoturismo desde lejos ahora forman parte de él. Grupos comunales participativos se han formado para liderar proyectos de monitoreo de fauna pero también para atraer actividades ecoturísticas a sus comunidades donde mas personas pueden ser beneficiadas de ellas. Estas comunidades ahora forman en conjunto con hotels ecológicos, dueños privados, Universidades, instituciones gubernamentales y empresas turísticas la “Red de Cámaras Trampa de Osa”, el grupo de investigación mas variado y cosmopolita de Centroamérica.

Miembros del grupo de monitoreo comunal de “Rancho Quemado” instalando cámaras trampa para obtener capturas fotográficas de mamíferos terrestres en su comunidad en 2017.
Pero estudiar felinos es difícil. Demanda cubrir grandes áreas, contar con diversos fondos así como mucho trabajo humano. Por esta razón, ha representado un gran reto para instituciones de investigación, agencias gubernamentales y ONGs mantener este tipo de estudios y como consiguiente son escasos.
Debido al limitado tiempo y cantidad de recursos para este tipo de esfuerzos pero a la vez la urgente necesidad de contar con información valiosa es tiempo de renovar este viejo sistema. Es tiempo de hacer lo necesario para unir fuerzas y recursos para trabajar en un esfuerzo colectivo, lo cual no es lo normal en el mundo real.
Cuatro años después de la instalación de la primer cámara trampa en el hotel ecológico Saladero, me encuentro caminando en el denso bosque en los límites del Parque Nacional Corcovado y la comunidad de “Los Planes”. Guiado por dos miembros de la comunidad ahora buscamos un lugar apropiado para la instalación de su propia estación de cámaras trampa. Sentados sobre un gran árbol caído y al mismo tiempo que discutimos los posibles resultados de este sitio en particular, no puedo evitar en pensar en cuánto hemos logrado en este tiempo para hacer esta iniciativa una realidad.

Miembros del grupo de monitoreo comunal de “Los Planes” instalando cámaras trampa para obtener capturas fotográficas de mamíferos terrestres en su comunidad en 2017.
La Red de Cámaras Trampa de Osa está instalando este año más de 200 cámaras trampa cubriendo toda la Península, activas y tomando fotos todas al mismo tiempo. Esta es la investigación más grande de este tipo que se ha llevado a cabo en Centroamérica, sin embargo no perteneciendo a una sóla institución si no a un grupo colectivo de actores buscando el mismo objetivo: generar información necesaria para poder conserver a las especies de felinos y sus presas.

Foto de trampa cámara 2017 de un jaguar en la propiedad de Conservación Osa
Los tiempos están cambiando y los métodos y enfoques de investigación deben cambiar también. Estamos en un momento especial para probar que los esfuerzos colectivos pueden traer buenos resultados cuando se trata de resolver problemas que nos conciernen a todos. Hay un dicho en Costa Rica: “La union hace la fuerza”, pero hay uno que me gusta más: ”Una imagen dice más que mil palabras“.
Para obtener más información sobre la Red de trampa de cámara de Osa, así como el Programa de Conservación Felinos de Osa Conservation, visite nuestro programa aqui.
Sorry, the comment form is closed at this time.