17 Jun Aprendiendo sobre los ecosistemas y la biodiversidad de Osa
Pilar Bernal
Actualmente el Programa de Educación y Extensión Comunitaria, está realizando con los estudiantes de 10 centros educativos talleres sobre los principales ecosistemas de la Península de Osa y la gran biodiversidad que alberga cada uno de ellos.
En un espacio de dos lecciones (90 minutos), los estudiantes aprenden sobre las características y la importancia del bosque nuboso; el bosque inundado; el bosque tropical lluvioso; los manglares y el ecosistema marino, e identifican mediante un juego las especies representativas de cada uno.
En los próximos meses seguiremos con los talleres de cambio climático y manejo de desechos.
El Día Mundial del Medio Ambiente (5 de Junio) lo celebramos con las Escuelas de Piro y Rio Oro, en la Estación Biológica Piro. Los estudiantes se divirtieron jugando el mapa del tesoro de Corcovado, en el cual se deben ganar puntos con preguntas sobre la biodiversidad del Parque Nacional Corcovado y la problemática ambiental de la Península de Osa, y con el bingo de las especies de fauna silvestre. Al final de las actividades, cada estudiante se comprometió a realizar una acción en sus casas para ayudar al planeta, como sembrar un árbol, empezar a separar los desechos, reutilizar las bolsas plásticas y usar bolsas de tela para las compras.
Sorry, the comment form is closed at this time.