Bokashi: mejoramiento de suelos a través de residuos sólidos

Por Yngrid Espinoza

En una etapa tan consumista y con altos movimientos de producción de carne o cultivos, procesamientos de materia prima y el sinfín de actividades que desarrolla el ser humano está generando una enorme cantidad de residuos sólidos diarios. Según la UCR, se produce de 0.6 a 1.1 kilos per cápita de basura diaria, 45% terminan en botaderos clandestinos y la cobertura de recolección es de alrededor de un 75%; sobre todo que un 50-60% son materiales biodegradables que podrían ser reciclados.

En nuestro primer mes del Programa de Agricultura Sostenible es indispensable considerar el ingreso suficiente de nutrientes al suelo, motivo por el cual y gracias al aporte de nuestros vecinos de la Península de Osa es que podemos desarrollar inicialmente abonos orgánicos comoel “Bokashi”; dejando para un futuro inmediato otros como compost, bioles, enmiendas como biocarbón, entre otros.

Screen Shot 2016-05-08 at 7.11.32 PM

Figura 01. Elaboración de bokashi dentro de la Finca Osa Verde.

Frente a este panorama y la visión del Programa de agricultura se espera aprovechar estos residuos para la generación de abonos orgánicos, para esta ocasión hablaremos específicamente del “bokashi”: es una palabra japonesa que significa “material orgánico fermentado”, para la preparación se usan residuos orgánicos y sustratos de suelo del bosque como inoculante de microorganismos, estos microorganismos benéficos aceleran la preparación del abono la diversidad microbiana, mejora las condiciones físicas y químicas, previene enfermedades del suelo y lo suple de nutrientes para el desarrollo de los cultivos (Shintani, et al. 2000).

De esta manera el consumo de nutrientes del suelo podrá ser reincorporado tras cada ciclo de cultivo, esto tras el aprovechamiento de residuos sólidos que en otra ocasión terminarían siendo basura; con este tipo de modelos estaríamos generando un sistema integrado de producción, menor dependencia externa y una mejor autosostenibilidad. Para acelerar el proceso de descomposición o fragmentación de las partículas en un futuro cercano estaremos contando con un chipeador que ayude con este proceso.

 

Screen Shot 2016-05-08 at 7.11.26 PM

Figura 02. Esquema sobre el uso de nutrientes de un suelo agrícola.

 

Fuentes:

UCR, 2011. Expertos analizan el manejo de la basura en Costa Rica. Información on line [http://www.ucr.ac.cr/noticias/2011/11/17/expertos-analizan-el-manejo-de-la-basura-en-costa-rica.html].

Shintani, 2000. BOKASHI: Tecnología Tradicional Adaptada para una Agricultura Sostenible y un Manejo de Desechos Modernos. Costa Rica 24p.

Intern Osa Conservation
[email protected]
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.