Celebrando el Día Nacional del Árbol con la Comunidad de La Palma

Celebrando el Día Nacional del Árbol con la Comunidad de La Palma

Escrito por Ruthmery Pillco Huarcaya Coordinadora Proyectos Botánico–OC

Los árboles son componente importante de los bosques y nuestras vidas, sin embargo, la deforestación y tala ilegal está amenazando su existencia y contribuye al cambio climático. Este año, la Organización de Naciones Unidas declaró el decenio de la Restauración de Ecosistemas para fortalecer a gran escala las áreas degradas y destruidas como una medida probada para combatir la crisis climática y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.

Cada 15 de junio recordamos el Día del Árbol, una efeméride ambiental instaurada en Costa Rica por el presidente Alfredo González el 25 de mayo de 1915. Este día es un recordatorio de la importancia de proteger las superficies arboladas y crear conciencia sobre la importancia de los recursos forestales para el desarrollo de la humanidad y su hábitat.

Niños scout de La Palma y Toño Pizote mostrando los arbolitos que adoptaron para sembrarlo en sus hogares.

 

 

Conscientes del rol y beneficios de los árboles, en Conservación Osa celebramos a lo grande este día. Durante la semana previa al día del árbol se unieron las escuelas de Ajuntaderas de Sierpe y del Territorio Indígena Alto Laguna con quienes realizamos la siembra de árboles nativos a los alrededores de los centros educativos.

Feria de árboles nativos de la Península de Osa, con información sobre sus usos, distribución y estado de conservación

Culminamos esta celebración, con la restauración ribereña de nuestro primer miembro de la Red de Restauración Osa, la cual fue festejada con la comunidad y nuestras organizaciones aliadas. El evento tuvo lugar el sábado 15 de junio en la casa de Yisel Anchia, hija de doña Celedonia, dueña de la finca en donde se realizó la restauración ribereña. A esta celebración se unieron diferentes organizaciones nacionales como SINAC con su mascota oficial (Toño Pizote), guardaparques Junior y la Alianza Nacional de Cuencas y Ríos de Costa Rica, además de grupos locales de la Palma (ADI, ASADA La Palma, Bandera azul, Unidad Scout 152, Saimiri y Grupo Folclórico Alma Sureña).

  Todos unidos, escuelas, organizaciones locales y vecinos de la comunidad La Palma, representando metafóricamente el planeta tierra como remembranza del día Nacional del árbol.  

Durante la actividad tuvimos una feria con más de 60 diferentes especies de árboles de la zona. Los participantes muy emocionados aprendieron sobre la historia natural de los árboles y sus usos y adoptaron varios arbolitos para llevárselos a sus casas y plantarlos, entre los arbolitos adoptados se encuentran aquellos amenazados y raros como el ajo (Caryocar costaricense) y el sangrillo colorado Paramachaerium gruberi, árboles gigantes como el ceibo (Ceiba pentandra), y ornamentales como el lorito (Cojoba arborea), entre otros. Este evento finalizó con una gran siembra de más de 100 árboles en el área de restauración de la finca de doña Celedonia.

Osa Conservation
[email protected]
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.