Divulgación de Investigaciones en ACOSA

El 26 de Noviembre 2011, Conservación Osa (CO) y el Área de Conservación Osa (ACOSA) organizaron un mini simposio en la Estación Biológica Piro con el objetivo de abrir un espacio de intercambio de los resultados de las investigaciones desarrolladas en ACOSA, tanto por CO como por otros investigadores.

En dicha actividad tuvimos la participación de 14 expositores de diferentes instituciones (Ver programa de la actividad). La actividad inicio con una bienvenida e introducción a Conservación Osa y luego, la Lic. Wendy Barrantes del departamento de investigación de ACOSA presentó un resumen sobre las investigaciones realizadas en ACOSA en los últimos años y los vacios en investigación que ellos han identificado.

A continuación cada investigador presento los resultados más relevantes de sus investigaciones. Debido al gran número de presentaciones, la gran cantidad de resultados presentados y la gran diversidad de los mismos, no pretendemos aquí entrar en detalles de cada uno de los temas expuestos. Sin embargo, si queremos rescatar como algunos de los participantes expresaron su interés en promover este tipo de actividades, que abren un espacio para compartir conocimientos científicos que se generan en la zona, y que muchas veces se complementan entre sí. Esta actividad también permitió el generar nuevas contactos y alianzas que favorece el desarrollo de mejores proyectos en el futuro.

Wendy Barrantes, ACOSA
Presentación ACOSA

Karen Leavelle, Conservación Osa
Biología espacial y conservación de la Cotinga Piquiamarilla (Carpodectes antoniae).

Guido Saboío, Conservación Osa
Proyecto de Conservación de Tortugas Marinasplayas Piro-Carate

Reinaldo Aguilar, Los Charcos de Osa
Plantas Vasculares de la Península de Osa

Pablo Riba, Proyecto Carey, Universidad de Costa Rica
“Estructura poblacional de dos especies de árboles maderables dioicos en la Península de Osa, Costa Rica.

Edgar Malayassi, Instituto Tecnológico de Cartago
Captura y Almacenamiento de Carbono en Bosques secundarios y primarios de la Península de Osa

Jesús Mora Molina, Guillermo Calvo Brenes, Instituto Tecnológico de Cartago
Evaluación y Clasificación de la calidad de varios cuerpos de agua en la Península de Osa

Aida Bustamante, Yaguará
“Experiencia del trabajo de investigación y conservación de los felinos y sus presas en la Península de Osa” y “En busca de soluciones para la sobrevivencia del jaguar en la Península de Osa”

Gloriana Chaverri, Boston University
El Uso de llamados sociales durante la búsqueda de refugios de murciélagos

Julieta Carranza , Walter Marín, Universidad de Costa Rica
Inventario y Distribución de Macrohongos en la Leona, PN. Corcovado

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.