20 Sep En busca de anfibios en la Península de Osa
En el 2008, con el objetivo de determinar la distribución y abundancia de las especies de anfibios de mantillo, inicié junto con Federico Bolaños y Gerardo Chaves, herpetólogos reconocidos de la Universidad de Costa Rica, un monitoreo de estas especies en los alrededores del Centro de Investigación Piro. En el 2010, con el apoyo del Mohamed bin Zayed Species Conservation Fund (MBZ), expandí este proyecto a Los Charcos de Osa y a Petosa, propiedad de Bert Kerstetter, aliado importante de Amigos de Osa.
La información generada por este proyecto fue incluida en el último taller de actualización del estado de conservación de los anfibios de Costa Rica para la Lista Roja de la UICN, llevado a cabo en San José a inicios del mes pasado. Esta actividad fue organizada por la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica y el Grupo de Especialistas en Conservación y Reproducción (CBSG) de la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICN. El resumen de dicha actividad pronto será publicado por los organizadores, lo cual les haremos saber por este medio.
Como parte de este proyecto, y de la casualidad también, en este tiempo hemos observado algunas especies de anfibios interesantes y una de las especies que más ha llamado la atención, son los cecílidos o soldas con soldas.
Los cecílidos, son el grupo de los anfibios que han invadido el ambiente subterráneo, por lo que sus cuerpos son alargados, no poseen extremidades y sus ojos son vestigiales, todas características que les permiten desenvolverse mejor en sus túneles bajo la tierra. Debido a su hábitos, estos animales son raramente observados, y por ende, raramente conocidos.
Según la más reciente revisión de este grupo, en la Península de Osa se encuentran tres especies de cecílidos, incluyendo una especie endémica (Oscaecilia osae), de la cual se conoce dos únicos reportes en el Parque Nacional Corcovado.
La especie que hemos estado observando, Dermophis occidentali, ha sido encontrada tanto en el Centro de Investigación Piro, como en el Centro de Conservación Greg Gund. En este último sitio fue encontrada por Kory Kramer, en uno de los edificios. Esto fue a principios de Julio, cuando el inicio de las lluvias satura el suelo y estos animales subterráneos se ven forzados a salir a la superficie y si se tiene suerte, pueden ser observados. En está ocasión, casi todo el personal de Amigos de Osa nos encontrábamos en una actividad allí y por lo tanto, todos tuvimos la oportunidad de observar esta rara especie.
Sorry, the comment form is closed at this time.