La Terciopelo (Bothrops asper)

La terciopelo es una hermosa serpiente de color gris oscuro, café o verde oliva, con un patrón dorsal de diseños triangulares a ambos lados del cuerpo, los cuales vistos desde arriba semeja una letra X.

Es una serpiente grande, que puede alcanzar los 250 cm aunque el promedio de adultos varía entre los 140 y 180 cm de longitud.  Las hembras son mucho más largas que los machos.

Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos y aves. La especie es vivípara, lo que quiere decir que los embriones se desarrollan dentro de la madre y nacen completamente formados, además es muy fecunda, pudiendo dar a luz hasta 90 crías. Su alta fecundidad explica en parte por qué la terciopelo es una de las serpientes más abundantes de Costa Rica.

 

Vive en el bosque húmedo y muy húmedo tropical, aunque se adapta bien a ambientes perturbados, usando incluso estructuras construidas por el hombre. Su gran adaptabilidad y abundancia aunada al hecho de que son altamente venenosas y tienden a morder cuando se sienten amenazadas la convierten en la responsable de más del 50% de los accidentes ofídicos en Centroamérica.

La terciopelo se distribuye desde el noreste del Caribe de México hasta Venezuela, y desde el Pacifico Central de Costa Rica hasta las tierras bajas del Pacífico de Colombia y Ecuador. En Costa Rica, es abundante en las tierras bajas y húmedas del Pacífico y Caribe, desde el nivel del mar hasta los 1.300m de elevación.

Es bastante común en la Península de Osa y puede ser fácilmente encontrada en la cercanías de las estaciones de Conservación Osa ubicadas en Piro y Cerro Osa.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.