Participa con nosotros – Educación a través de la observación de aves: “Dar alas” al conocimiento

Blogpost by Luis Carlos Solis, Asistencia Técnico 

Cada año a mediados del mes de diciembre y principios de enero  se organizan a nivel mundial conteos navideños de aves los cuales consisten en la identificación y registro del número de especies de aves observadas en un lapso de tiempo  determinado; es así como se establece una tradición en el mundo de los observadores de aves la cual es transmitida de generación en generación.

La Península de Osa no es la excepción, donde organizaciones de toda índole en el mes de diciembre colaboran en la ejecución de una jornada de conteos en diferentes lugares con la intención de rastrear el progreso de las especies en peligro y evaluar el impacto de las amenazas ambientales para las aves y su hábitat. Para este año 2017 niños, niñas y jóvenes de centros educativos de la Península de Osa, mediante la coordinación de docentes y organizaciones locales, serán los encargados de llevar a cabo el Primer Conteo Navideño Infantil Península de Osa 2017.

christmas-count-image

Este conteo infantil es posible gracias a la coordinación y colaboración de las instituciones y organizaciones Conservación Osa, Fundación Neotrópica, Universidad de Costa Rica Recinto de Golfito, Ficus Tours, Osa Birds, Osa Wild, Utopia Drake Outdoors, Osa Birders Tours, Lapa Rios Lodge, Danta Corcovado Lodge, Colegio Académico La Palma; las cuales desempeñarán el papel de formadores realizando una caminata guiada en los alrededores de cada escuela, recalcando datos fascinantes de las aves que frecuentan el lugar y que a diario son observadas por los niños y niñas; el propósito de dicha actividad es mejorar la relación de convivencia entre la población infantil, las aves y su hábitat, para así formar los nuevos guardianes de la herencia natural de Osa.

El Conteo Navideño Infantil de Aves se llevará a cabo los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de diciembre del presente año con la participación de 17 centros educativos en diferentes sectores de la Península abarcando las comunidades de Carate, Piro, Carbonera, Saturnino Cedeño de Puerto Jiménez, Dos Brazos de Río Tigre, Gallardo, Cañaza, Agujas, Guadalupe, Riyito, Colegio Académico La Palma, Alto San Juan, Bahía Chal, El Campo, Almirante de Banegas, Rancho Quemado y Agujitas de Bahía Drake.

Esfuerzos de esta índole buscan que los niños y niñas experimenten la belleza de la naturaleza mientras apoyan la investigación, cada uno de los participantes contribuye enormemente al seguimiento de la salud y condición a largo plazo de las poblaciones de aves para establecer un rumbo en torno a las acciones de conservación a nivel mundial.

_mg_9086 img_7241 img_3621

 

 

 

img_1227

_mg_9141

 

 

 

 

 

 

Photos by Manuel Sanchez

Intern Osa Conservation
[email protected]
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.