01 Aug Programa de Conservación de Tortugas Marinas playas Piro-Carate: resultados mes de Julio.
Este año hemos iniciado la temporada de tortugas marinas con un gran reto, expandir nuestro proyecto a las playas de Río Oro y Carate en la parte sur de la Península de Osa. Con un excelente grupo de Coordinadores de Campo (Geri Cubero, Erick Gómez y Greivin Barroso) y Asistentes de Campo (Phoebe Edge, Heidi Montez, Courtney Thomas y Carlos García), bajo la dirección de Manuel Sánchez y Guido Saborío, hemos asumido el reto con gran entusiasmo. Contamos también con la ayuda de Frontier, un programa de voluntariado de Inglaterra con el cual tenemos un convenio y del cual recibimos apoyo en algunos proyectos de investigación. No ha sido un trabajo fácil, pues aún con la ayuda de Frontier, somos pocas personas para monitorear alrededor de 18 km de playa. Sin embargo, el compromiso y esfuerzo de todos los participantes nos han permitido registrar una buena cantidad de visitas de tortugas marinas a las playas desde Piro hasta Carate en Julio, el primer mes del proyecto. Sin ajustar los datos por el esfuerzo realizado en cada playa, en este periodo playa Pejeperro está siendo la más visita por las tortugas loras (Lepidochelys olivacea) y en todas las playas vemos como las salidas en falso son las más reportadas, lo que podría indicar que las tortugas están realizando las primeras expediciones para escoger sus sitios de anidación (Fig 1). Aunque todavía no tenemos muchos reportes de tortugas negras (Chelonia mydas agassizii), hasta el momento la mayoría de los registros son de playa Pejeperro (Fig 1).
Lamentablemente el 39% del total de nidos depredados encontrados en nuestros monitoreos se debe a la extracción ilegal por humanos. Para evitar que esta situación se agrave en el resto de la temporada necesitaremos del apoyo de las personas locales, de las autoridades gubernamentales respectivas y de usted. Y usted se preguntará: ¿Cómo les puedo ayudar? Nos puede ayudar de varias formas: 1) comunicando a otras personas sobre nuestro proyecto y la importancia de proteger las tortugas marinas; 2) participando en nuestro Programa de Voluntariado (http://www.osaconservation.org/Volunteer.html) y 3) por medio de una donación (https://osaconservation.org/blog/) que nos permita continuar con nuestros esfuerzos de conservación de las tortugas marinas del sur de la Península de Osa.
**English version of this note coming soon!
Sorry, the comment form is closed at this time.