04 Sep Programa de Conservación de Tortugas Marinas Playas Piro-Carate: resumen para el mes de Agosto.
El mes pasado compartí con ustedes los datos totales para nidos in situ, nidos depredados y salidas falsas para el mes de Julio, y mencioné que estos datos eran sin ajustar por el esfuerzo de muestreo. Por esfuerzo de muestreo me refiero a la cantidad de tiempo y/o distancia que se ha invertido en cada playa para obtener los datos. Por ejemplo, en Piro nosotros monitoreamos 2 km de playa y en Pejeperro, monitoreamos 4.5 km. No es lo mismo recorrer Piro una vez y encontrar 2 tortugas, que recorrer Pejeperro una vez y encontrar también 2 tortugas, pues las distancias recorridas son muy diferentes. Para poder comparar estos dos valores, debemos expresarlos en proporción a la distancia recorrida, es decir, densidad de tortugas por km recorrido. En este caso, eso sería: Piro: 2/2= 1 y Pejeperro: 2/4,5 = 0,44.

Figura 1. Densidad de visitas de tortugas marinas durante los meses de Julio y Agosto, a nuestras playas de estudio, 2010.
Siguiendo esta misma idea, les presentó este mes, los datos recopilados en los meses de Julio y Agosto, tomando en cuenta el esfuerzo de muestreo realizado en cada playa (Figura 1). Como se puede observar, Río Oro es la playa con mayor densidad de nidos in situ, nidos depredados y salidas falsas, seguida por Pejeperro. De este gráfico, también observamos, como la densidad de nidos depredados en Río Oro, es muy parecida a la densidad de nidos in situ, lo cual obviamente es preocupante. En los próximos días, les voy a mostrar una análisis preliminar de la depredación que realicé en conjunto con Courtney Thomas, una de nuestras asistentes, quién está utilizando su participación en este proyecto como parte de sus estudios en el Evergreen State College.
Aprovecho esta nota para agradecer al Sr. Eliécer Villalta y al Sr. Geinor Barquero, de Control y Protección del MINAET, por el apoyo brindado en las semanas pasadas. Su presencia, junto con otros compañeros, en la zona, tuvo un efecto inmediato en la disminución de saqueo de nidos de tortugas. Espero que podamos seguir coordinando este tipo de apoyo en un futuro cercano.
Recuerde que usted nos puede ayudar a conservar las tortugas marinas que visitan la parte sur de la Península de Osa de varias formas: 1) comunicando a otras personas sobre nuestro proyecto y la importancia de proteger las tortugas marinas; 2) participando en nuestro programa de voluntariado (http://www.osaconservation.org/Volunteer.html) y 3) por medio de una donación (https://osaconservation.org/blog/).
**English version of this note coming soon!
Sorry, the comment form is closed at this time.