Proyecto Chanchos de Monte

Blogpost por Juan Carlos Cruz, Feline Program Coordinator

 

Una especie que representa a los bosques tropicales de Latinoamérica tanto como un jaguar o un tapir, es sin duda el Chancho de monte, sin embargo no se conoce mucho de ellos. El Chancho de monte o Pecarí de labios blancos se distribuye desde el Sur de México hasta el Norte de Argentina y es la presa principal del Jaguar por excelencia, haciendo que su relación con el máximo depredador del continente sea aún mas interesante.

Los chanchos de monte (Tayassu pecari) son una especie altamente importante para los bosques tropicales porque benefician directamente a la biodiversidad regional pues cuando buscan lombrices y semillas en el suelo del bosque, lo modifican fuertemente haciendo posible que comunidades completas de plantas puedan tener las condiciones ideales para prosperar. Por esto y por la importancia que representa para la salud de las poblaciones de Jaguar, esta especie es considerada un de los mejores indicadores de la salud del bosque.

Two white-lipped peccaries

Chanchos de Monte

 

Esta especie está en peligro de extinción debido a la cacería indiscriminada y a la pérdida de su hábitat por deforestación. Esta protegida por la ley en cada uno de los países donde se distribuye y está incluída en el Apéndice ll del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y está considerada como Vulnerable por la UICN. Lamentablemente esta especie enfrenta actualmente una fuerte presión de cacería en la península de Osa que han disminuido sus números de manera alarmante en los últimos años, enfrentando así los niveles más bajos de su abundancia en 25 años.

Por esta razón, Conservación Osa en conjunto con el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (ACOSA) inicia este año un proyecto muy ambicioso que intenta generar información de la ecología de Chanchos de monte que sea usada para la creación de un mejor y renovado plan para su conservación y monitoreo.

 

Two white-lipped peccaries

Dos chanchos de Monte

 

Marcando individuos de Chanchos de monte de diferentes grupos con collares GPS será posible generar un mapa de distribución de la especie, localizar las áreas de uso mas importantes y conocer prácticamente en tiempo real su ubicación. Con esta información, trabajaremos juntos no sólo para mejorar los esfuerzos de conservación de los pecaríes, pero también para fortalecer los esfuerzos de conservación de felinos que dependen de ellos para sobrevivir.

camera-trap-jaguar

Los felinos, como este jaguar, necesita chancos de Monte para el alimento.

 

Aunado a esto, las comunidades localizadas en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Corcovado serán nuestras aliadas en el monitoreo biológico de las poblaciones de Chancho de monte y 19 especies mas de mamíferos terrestres incluidas las cinco especies de felinos.

 

Cuatro comunidades (Alto Laguna, Los Planes, Rancho Quemado y Rio Tigre) estarán desarrollando monitoreo biológico participativo usando cámaras trampa y huellas para la generación de información para dar seguimiento a estas importantes especies. Conservación Osa brinda el apoyo logístico y tecnológico para tan importante tarea al mismo tiempo que se comienza con un plan de incremento de la conciencia ambiental entre estas comunidades, basados en charlas de educación ambiental a los centros educativos y comunidades en general, así como charlas de educación ecológica. Los visitantes de la estación biológica de Osa Conservation también tendrán la oportunidad de conocer más sobre este proyecto.

A white-lipped peccary snout

Chanchos de Monte

 

 

Esta iniciativa reúne a conservacionistas, comunidades locales, científicos y el gobierno, unidos todos en un solo objetivo: Proteger la salud de nuestros ecosistemas de la Península de Osa.

Melinda Housholder
[email protected]
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.