SENSIBILIZACIÓN EN CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Y ECOSISTEMAS MARINOS DE OSA

El Programa de Educación  Ambiental  de Amigos de Osa, está llevando a cabo actividades de sensibilización en conservación de Tortugas Marinas y Ecosistemas Marinos en las escuelas de la Península de Osa.

Los objetivos de este son, que los estudiantes conozcan la importancia de la conservación de las especies de Tortugas Marinas, y el porqué el Golfo Dulce es llamado un fiordo tropical y la importancia ecológica y científica que esto conlleva.

Los estudiantes aprenden cuales son las 4 especies que anidan todos los años en las playas de la Península de Osa: Lora (Lepidocheys olivacea), Negra (Chelonia mydas agassizii), Carey (Eretmochelys imbricata) y Baula (Dermochelys coriacea). El proceso de desove, migraciones, el ciclo de vida, amenazas y los esfuerzos que se realizan en la conservación de estas especies.

Las características topográficas del Golfo Dulce, los principales ecosistemas, las especies tanto residentes como no residentes, como es el caso de los grandes cetáceos como la ballena jorobada y los impactos ambientales sobre los ecosistemas son los tópicos que son tratados dentro del programa sobre ecosistemas marinos.

Dentro de esta sensibilización en ecosistemas marinos, se busca fomentar el interés de los estudiantes en el conocimiento de esta área poco explorada dentro del currículo escolar y en la misma educación ambiental, la cual ha sido más enfocada en los ecosistemas terrestres.

Para los estudiantes es de gran interés conocer la existencia de  especies desconocidas hasta ahora para ellos, como es el caso del plancton marino.  Especies que hacen posible la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos y aportan entre el 50 – 90% de oxígeno a la atmósfera.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.