Community Outreach, Environmental Education, Science and Research / 05.10.2020

Blog por: Mark Laidre, profesor en Dartmouth College professor y investigador principal del laboratorio Laidre  Es divertido descubrir cosas nuevas sobre la naturaleza. Por eso a los científicos les gusta hacer ciencia. Y cuando se trata de ciencia sobre comportamiento animal, me gusta pensar en Osa como una especie de "pozo mágico". Mis estudiantes y yo hemos realizado investigaciones sobre el comportamiento animal en todo el mundo, y gran parte de nuestra investigación se ha centrado en Osa, donde hemos pasado muchos años estudiando "cangrejos ermitaños sociales". En la...

Community Outreach, Land Conservation and Forest Restoration, Science and Research, Sustainable agriculture / 24.08.2020

Blog de Hilary Brumberg, Directora Interina del Programa de la Montaña al Mar El sur de Costa Rica alberga dos de las áreas más importantes para conservar en Centroamérica: la Península de Osa y las Montañas de Talamanca. La Península de Osa es la región con mayor biodiversidad de Costa Rica y contiene el Parque Nacional Corcovado y el Parque Nacional Piedras Blancas. Considerado uno de los “5 grandes bosques” de Mesoamérica, las montañas de Talamanca contienen la variación altitudinal más grande en un complejo de áreas protegidas en...

Uncategorized / 02.07.2020

Blog por: Arriana Basto, Técnico de Conservación de Vida Silvestre.  Llegar a Costa Rica para trabajar en el esfuerzo de monitoreo de cámaras trampa más grande en Centroamérica fue un desafío nuevo y mucho más grande a lo que estoy acostumbrada. Estaba emocionada por la experiencia por venir.  He trabajado como bióloga de vida silvestre tropical en mi país natal, Perú, durante un par de años, y mi experiencia con cámaras trampa estaba limitada a proyectos de pequeña escala en un solo lugar de estudio. Aquí en Costa Rica,...

Volunteers and Visitors / 01.07.2020

Blog por: Carolyn Cook y Makenzee Kruge El pasado enero, nuestro grupo de 10 estudiantes universitarios y dos miembros de la facultad del Campus Augustana de la Universidad de Alberta, dejamos atrás el frío clima canadiense para visitar la Estación de Investigación Piro de Osa Conservation en la Península de Osa, Costa Rica. Allí, realizamos una investigación sobre la supervivencia de las plantas y la diversidad de invertebrados terrestres dentro de las parcelas de restauración recientemente establecidas. Después de pasar un semestre preparándonos para el curso de campo, estábamos...

Community Outreach, Land Conservation and Forest Restoration / 01.07.2020

Blog por: María José Mata-Quirós, Coordinadora Restauración & Rewilding y Manejo de Datos. Cada 15 de junio, desde hace 105 años, en Costa Rica se celebra el Día del Árbol. Esta celebración fue instaurada por el expresidente Alfredo González Flores, para generar conciencia en los costarricenses sobre la importancia de los árboles. Más que una celebración Los árboles son una de las principales fuentes de energía y materia en los ecosistemas terrestres, sostienen una gran diversidad de animales, otras plantas, hongos y algas. Son de los más importantes almacenamientos de carbono...

Community Outreach / 09.04.2020

Blog por Keylin Castro, estudiante del curso de Liderazgo en Conservación  Durante ocho semanas tuve la oportunidad de vivir en la increíble Península de Osa. Cada día que pasé ahí me enamoré un poco más de ese lugar tan impresionante y aumentaron las ganas de vivir y trabajar ahí. Pude confirmar que aquí está el 2,5% de biodiversidad mundial. Siempre al despertar escuchaba a las aves cantar, diferentes insectos y a todos los primates que hay en la península. Todas las mañanas en mi camino a la estación tenía...

Uncategorized / 01.04.2020

Blog por Francine Guido, estudiante del curso de liderazgo en Conservación  Al inicio del curso de campo de Osa Conservation esperaba aprender sobre la conservación de la vida silvestre y el bosque lluvioso de la Península de Osa ¿Pero qué se necesita realmente para hacer conservación? Pronto me di cuenta de que la conservación se trata de las personas. [caption id="attachment_18602" align="aligncenter" width="300"] Compartiendo información con personas de las comunidades de Osa lo que hace a un río saludable. Stand del programa de Ríos Saludables en el día de Álvaro...

Uncategorized / 25.03.2020

Blog por María José Álvarez, estudiante del curso de Liderazgo en Conservación Cuando empecé el curso de Ecología Tropical y Liderazgo en Conservación me ilusionaba que iba a poder aprender y compartir conocimientos con expertos en temas de conservación, lo cual terminó siendo mucho más enriquecedor de lo que yo esperaba. Gracias a los profesores aprendí acerca de estrategias para investigar cómo cambia la distribución de especies mediante técnicas in situ como el uso de cámaras trampa y de una forma remota como con el uso de drones aéreos....

Uncategorized / 19.03.2020

Blog escrito por Eblim Pereyra  Les voy a contar cómo empezó mi aventura por Osa. Cuando vi un anuncio de que había un curso que me daría la oportunidad de pasar 8 semanas en la Península de Osa no lo dude y mande la solicitud, porque seamos sinceros, ¿Quién no querría pasar 8 semanas en Osa?, al poco tiempo recibí una notificación de que había sido aceptada en el curso y ahora sí el sueño era real, iba a pasar 8 semanas en Osa. La aventura más grande  que tuve...

Uncategorized / 05.03.2020

Blog por: Jorge De la O, estudiante del curso de liderazgo en conservación El bosque tropical lluvioso de la península de Osa exhala masas de vapor mientras amanece y esta vez no fue la excepción. La condensación del vapor de agua se podía observar sobre las plantas temprano en la mañana cuando nos dirigíamos a Golfo Dulce, un lugar hilarante y espectacular. El mar parece de cristal puro y nos permite observar los secretos del fondo marino conformado por estructuras coralinas que a lo largo de siglos han sido...