Uncategorized / 26.02.2020

Blog por: Natalia Gómez Solano, estudiante del curso “Solo se protege lo que se ama y sólo se ama lo que se conoce” –Jacques Cousteau. Hemos estado seis semanas en Osa Conservación, lo que nos ha permitido conocer diversos ecosistemas dentro de la Península de Osa. Personalmente, estoy enamorada de la Península, es un lugar increíble, siempre sorprendente, en donde los pequeños detalles constituyen su inmensidad. En el curso hemos aprendido una variedad de habilidades, conocimiento que nos aporta en nuestro desarrollo profesional y a la vez, en nuestro crecimiento...

Uncategorized / 15.01.2020

Blog por Tara Jeffery, Asistente de Campo del Programa Botánico  Mi área principal de trabajo se enfoca en la producción de árboles para el arboretum y en proyectos de restauración y reforestación. Esto requiere que mi equipo se aventure bosque adentro para colectar semillas de distintas especies de árboles. Para crear una colección diversa de plantas es importante usar plantas de distintas áreas, lo cual ayuda a luchar contra posibles plagas y/o enfermedades. Para esto, hemos estado recolectando semillas maduras a lo largo de la península de Osa, pero...

Uncategorized / 08.01.2020

Reflexiones de los alumnos del curso. Compilado por Hilary Brumberg, coordinadora del curso. Recientemente iniciamos nuestro segundo Curso de campo anual de Ecología Tropical y Liderazgo en Conservación de Conservación Osa. Durante este curso de campo de 8 semanas, brindamos experiencias prácticas y capacitación para la próxima generación de líderes de conservación. El curso reúne a un impresionante grupo de jóvenes científicos de Costa Rica y del extranjero para experimentar en nuestro laboratorio vivo, la estación biológica Osa Verde, y aprender habilidades de la vida real para carreras exitosas...

Uncategorized / 26.12.2019

Blog por: María José Mata Quirós, Bióloga de campo programa de Restauración y "Rewilding" La restauración ecológica es un tema relativamente reciente, que vino a cambiar la forma en la que pensamos sobre devolver los ecosistemas alterados por los humanos a la forma que conocemos como original o natural. Consiste en dar un paso más allá de la reforestación; hacer una verdadera evaluación de las características que se quieren instaurar, y realizar proyectos planificados finamente. Es importante asegurarse de generar bosques de especies nativas, y dirigir esfuerzos para que...

Science and Research / 06.12.2019

Blog por Marvin Lopez, Asistente Programa Botánico Ya han pasado poco más de 10 años desde que surgió Conservación Osa y he sido testigo de los cambios que han sucedido desde entonces. Durante todo este tiempo la organización ha ido creciendo poco a poco tomando experiencia conforme avanzaba los diferentes proyectos, hoy día se ha querido tomar nuevos rumbos con nuevos proyectos y uno de estos es la creación de un Arboretum. Para ello han llegado personas con mucho entusiasmo por las plantas poniendo gran esfuerzo y dedicación para...

Community Outreach / 28.11.2019

Blog por David Mattey, Técnico en Divulgación de Vida Silvestre. El chacho de monte es una especie amenazada de gran importancia ecológica para la composición de los bosques tropicales. Por tanto es necesario tomar medidas para protegerlo, ya que también es objetivo de cacería para consumo de su carne año tras año. Desde hace unos meses, antes del acontecimiento de la migración de la manada de chanchos de monte en época lluviosa, se inició con el proceso de planeamiento sobre el monitoreo y protección comunitaria de la especia, junto...

Uncategorized / 30.10.2019

Blog por Daisy Pinner-Saunders, Pasante de Conservación de Vida Silvestre Para restaurar rápidamente las selvas tropicales, necesitamos hacer más que solo plantar árboles. Para garantizar el éxito de la regeneración de la cobertura forestal, se debe alentar a la vida silvestre a regresar al área, asegurando el restablecimiento de los procesos ecológicos vitales necesarios para un ecosistema saludable. Aquí en Conservación Osa estamos probando diferentes enfoques de restauración y reconstrucción para hacer precisamente eso. Uno de nuestros proyectos de reconstrucción es traer de vuelta a los murciélagos asociados a...

Uncategorized / 23.10.2019

Blog por Reyna Schedler,  Pasante del Programa de Ríos Saludables, Wesleyan University Siempre es difícil salir de casa y salir de Osa Conservation no fue la excepción. Aunque viví allí, solo por dos meses (un tiempo relativamente corto en el gran esquema de las cosas), construí una familia en el equipo de Osa y me uní profundamente a la densa selva y a las extensas playas que conforman la península. [caption id="attachment_18314" align="aligncenter" width="530"] La pequeña cabaña en la que vivía en la finca de Osa Verde. Foto por: Reyna...

Sustainable agriculture / 16.10.2019

Blog escrito por Ali Ruxin, Asistente de Investigación.  La agricultura y la conservación a menudo no son compatibles; en Conservación Osa estamos intentando  cambiar esto. Por medio de la agroecología utilizamos el ecosistema entero a nuestro alrededor para producir comida en maneras sostenibles con el medio ambiente, consumidor y productor. En la práctica, esto significa utilizar técnicas como cosechar maíz y después cortar y picar los tallos para usar como mulch (cobertura orgánica) en una cama de tomates cherry, o crear bio insecticidas usando chiles, hojas de papaya, jengibre,...

Science and Research / 10.10.2019

Blog por Marina Garrido, coordinadora programa de herpetología Hace 2 años y medio, comenzaban mis andanzas por Osa Conservation. Comencé como llegan muchos a Conservación Osa, como RFA del programa de tortugas. Cinco meses junto a Manual Sánchez, anterior coordinador del programa, me valieron para enamorarme de Osa y descubrir parte de sus secretos gracias a Manuel. Uno de ellos fue la rana venenosa del Golfo Dulce. Tras estos 5 meses, entré al programa de Restauración para monitorear el crecimiento de los árboles sembrados ese año y para comenzar también...