Conservación Osa celebra el Día del Árbol

Blog por: María José Mata-Quirós, Coordinadora Restauración & Rewilding y Manejo de Datos.

Cada 15 de junio, desde hace 105 años, en Costa Rica se celebra el Día del Árbol. Esta celebración fue instaurada por el expresidente Alfredo González Flores, para generar conciencia en los costarricenses sobre la importancia de los árboles.

Más que una celebración

Los árboles son una de las principales fuentes de energía y materia en los ecosistemas terrestres, sostienen una gran diversidad de animales, otras plantas, hongos y algas. Son de los más importantes almacenamientos de carbono y reguladores del clima. Además, protegen las fuentes de agua, y a los humanos nos proveen madera, fibras, medicina, y muchos otros productos.

Por lo tanto, los árboles nos dan vida.

A pesar de que tan importantes son los bosques, en Costa Rica se han deforestado entre 30.000 y 50.000 hectáreas por año durante las últimas dos décadas, y casi la mitad de su cobertura forestal está en áreas privadas sin ninguna categoría de protección. A nivel mundial, siguen incrementando los bosques que se convierten en paisajes degradados por los humanos; cerca de 49% de las áreas prioritarias para la conservación de la diversidad de árboles no se encuentran protegidas, por lo que están expuestas a presiones humanas moderadas y altas.

La deforestación y su consecuente pérdida de diversidad de árboles trae consigo innumerables consecuencias, y no solo afecta a los árboles en sí, si no a las demás especies que dependen de ellos, como nosotros.

Mirando hacía adelante

Actualmente varios retos y acuerdos internacionales tienen como meta conservar y aumentar la cobertura forestal del planeta, por ejemplo, en el año 2021 iniciará la Década de la Restauración declarada por las Naciones Unidas. En Costa Rica, el Plan de Descarbonización plantea aumentar la cobertura forestal de Costa Rica a un 60% para el año 2030, para consolidar corredores biológicos e incrementar la disponibilidad de áreas verdes para la recreación.

Día del árbol

En un pedacito del planeta tierra, Osa Conservación trabaja para restaurar y promover la conectividad del paisaje en la Península de Osa y el Corredor Biológico AMISTOSA. Con dedicación recolectamos semillas que en nuestro vivero, donde son cuidados hasta que sean lo suficientemente grandes para ser sembrados a lo largo de la región.

Una de las cosas más inspiradoras de esta celebración fueron los ñiños que vinieron por árboles para sembrar en sus casas. Aquí, Andrés se puso creativo acomodando el árbol, conocido como Nene, para llevarlo en su bicicleta.
Foto: Lucy Kleiner, Redes Sociales y Comunicación, Conservación Osa.

Este año celebramos el Día del Árbol e inauguramos la temporada de siembra donando árboles a miembros de la comunidad interesados en aumentar la cobertura forestal en sus patios o fincas. 

Organizamos dos pequeñas ferias de árboles en las comunidades de Puerto Jiménez y La Palma en la Península de Osa, en las que invitamos a personas de la comunidad a llevar árboles y plantarlos en sus casas y fincas. Personas de todas las edades recogieron cerca de 500 árboles, en su mayoría especies atractivas para la fauna local que facilitarán la conectividad entre parches de bosques.

Ruthmery Pillco Huarcaya, Gerente del Programa Botánico en Conservación Osa, saluda y entrega árboles resguardando la seguridad sanitaria en las afueras de la oficina de Conservación Osa en Puerto Jiménez. Foto: Johan Ortiz, Técnico de Campo, Conservación Osa.

En la comunidad de Fila Tigre, colindando con el Parque Internacional La Amistad, plantamos 250 árboles de 20 diferentes especies, en una finca de 5000 m2 propiedad de ADI Fila Tigre, y con la intención de iniciar el proceso de restauración de la naciente de agua sobre la que se ubica el terreno. Este evento colaborativo fue posible gracias al esfuerzo de 7 finqueros de la zona parte del programa Paisajes Productivos del PNUD, y un representante del Departamento de Ambiente de la Municipalidad de Coto Brus colaboraron e hicieron posible la siembra.

Finca de ADI Fila Tigre en la que se realizó la siembra en conjunto con finqueros de la comunidad. Al fondo se puede observar parte del Parque Internacional La Amistad.
Finca de ADI Fila Tigre en la que se realizó la siembra en conjunto con finqueros de la comunidad. Al fondo se puede observar parte del Parque Internacional La Amistad. Foto: Jonathan Navarro, Coordinador Programa de Ríos Saludables, Conservación Osa.

Le agradecemos a todas las personas que nos acompañaron en esta importante celebración, que contribuyeron a aumentar la cobertura boscosa de la región y a conservar emblemáticas especies forestales. Agradecemos especialmente a la ASADA La Palma, ADI Fila Tigre, y OET Estación Biológica Las Cruces por su colaboración en los eventos.

Intern Osa Conservation
[email protected]
No Comments

Post A Comment