01 Apr Se necesita de toda una comunidad para hacer que la conservación suceda
Blog por Francine Guido, estudiante del curso de liderazgo en Conservación
Al inicio del curso de campo de Osa Conservation esperaba aprender sobre la conservación de la vida silvestre y el bosque lluvioso de la Península de Osa ¿Pero qué se necesita realmente para hacer conservación? Pronto me di cuenta de que la conservación se trata de las personas.

Compartiendo información con personas de las comunidades de Osa lo que hace a un río saludable. Stand del programa de Ríos Saludables en el día de Álvaro Ugalde. Foto: Jonathan Navarro.
Cuando usted piensa en conservación ¿qué imagina? Tal vez imagina a un grupo de científicos realizando expediciones en lugares exóticos, buscando creaturas elusivas que se encuentran en peligro de extinción. Tal vez usted los imagina llevando equipo pesado a través de la montaña para escalar árboles. O tal vez esos científicos están en el mar azul profundo colectando información.
En realidad, la conservación necesita más que solo investigación. Debe tomar medidas concretas para resolver problemas ambientales. Pero el ambiente no es solo la naturaleza. Las personas también son parte del ambiente. Los científicos podemos mostrar los resultados de nuestras investigaciones a otros colegas y discutir al respecto. Pero eso no será suficiente sino involucramos a las demás personas en esa discusión.

Representación de un río saludable desde la perspectiva de un niño. Foto: Francine Guido-Solano.
Las personas de la Península de Osa crecieron rodeadas por el bosque, el mar y la vida silvestre. Saben cómo funciona la naturaleza a su alrededor. Han notado lo que ha cambiado y lo que se ha perdido. Se preocupan por lo que tienen. Pero sobre todo, están dispuestos a hacer lo que sea necesario para recuperar y mantener a los bosques y la vida silvestre.
Aquí es donde las ciencias biológicas se vuelven sociales. No se trata solamente de la naturaleza, la ecología, el comportamiento de los animales y de colectar datos ¡Se trata de involucrar a las personas! Se trata de trabajar de la mano con las comunidades, de escuchar lo que tienen que decir, y de juntos buscar soluciones a los retos ambientales que enfrentamos.
Se necesita de toda una comunidad para hacer que la conservación suceda.

Mural participativo en la estación Piro, realizado durante el día Álvaro Ugalde. Foto: Francine Guido-Solano.
No Comments